El lunes 24 de enero de 2022 tuvo lugar la primera Mesa Redonda organizada por la LogisticDigital Community (LDC) titulada: “Ciberseguridad, una emergencia para la cadena del Transporte y la Logística”.
Después de los saludos institucionales del presidente de la región de Liguria Giovanni Toti, el alcalde de Génova Marco Bucci y el presidente de Federlogistica Luigi Merlo, el presidente de la LDC Davide Falteri dio inicio a los trabajos de la Mesa Redonda.
“Es un momento histórico para el país; el tema de la ciberseguridad atañe a todas las realidades y hoy más que nunca se debate fuertemente en todo el país” advierte Falteri; “De hecho, las empresas están llamadas a invertir en seguridad empresarial y solo con el trabajo conjunto de todos los operadores de la cadena de suministro, será posible lograr resultados significativos en el abordaje del problema”, continúa el Presidente. Los encuentros de la Comunidad Logística Digital sirven precisamente para abordar y discutir los temas más importantes para la cadena del Transporte y la Logística, para difundir la cultura digital entre las empresas a partir precisamente de la formación del personal; en este sentido, a menudo se subestima la importancia del tema, «y esto puede crear serios problemas para las empresas», subraya Davide Falteri al final de su discurso.
«Lamentablemente, las empresas italianas, incluidas las logísticas, suelen ser de tamaño pequeño y no tienen una estructura financiera capaz de soportar los costes para protegerse de los ciberataques», ha tenido que subrayar Paolo Odone, presidente de Confcommercio de Génova, durante su intervención.
Se trata de una verdadera emergencia dado que hoy en día existen «empresas de piratería pagadas para socavar la logística de países competidores, sistemas operativos pagados por suscripción disponibles en la dark web, a partir de 40 euros al mes, que realizan ataques sistemáticos a empresas para para obtener redenciones sustanciales”, explica la supervisora Prof.ssa Paola Girdinio, presidenta del centro de competencia Start 4.0 y profesora de la Universidad de Génova. “El costo de la ciberseguridad fue seis veces mayor que el del producto interno bruto de todo el mundo”, advierte el profesor.
El profesor Giovanni Satta, docente de la Universidad de Génova y miembro de CIELI, repasó la importancia en términos económicos de los efectos que un ciberataque puede traer a la estructura empresarial. «No sólo existen costes directos -explica el profesor-, también existe un coste, más difícil de calcular pero igualmente concreto, derivado de la pérdida de confianza por parte del cliente, que se encuentra con un peor y más lento servicio, que se añaden costes de reputación” con efectos a largo plazo. “El problema es que invertir en ciberseguridad es caro y muchas veces las empresas tienden a posponerlo”; en Italia las inversiones en ciberseguridad el año pasado ascendieron a 1.300 millones de euros, a nivel mundial entre las cuotas más bajas, pero lo más preocupante es que solo el 2% de estos recursos se invirtieron en ciberformación, concluye Satta.
Para ver el video, diapositivas, fotos y reseña de prensa del evento, consulte la página:
https://www.logisticdigitalcommunity.com/round-table-cyber-security/