Recursos adecuados del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia para la Seguridad Cibernética.
Así lo pregunta Davide Falteri, vicepresidente de Federlogistica responsable de digitalización, quien explica cómo en la logística y el transporte, especialmente en este momento de tensiones internacionales vinculadas a la crisis en Ucrania, el riesgo de ciberataques ha aumentado significativamente.
“Necesitamos poder aprovechar y potenciar el apoyo económico para que se traduzca en inversiones en ciberdefensa – explica Falteri – “En 2021, las empresas de transporte, logística y transporte marítimo se encontraban entre los objetivos sensibles más afectados. Sin embargo, las inversiones en ciberseguridad ascendieron a solo 1.300 millones de euros, según se desprende de la última Mesa Redonda de la Comunidad Logística Digital, el proyecto patrocinado por Confcommercio-Conftrasporto». En definitiva, el deseo y la esperanza es que se haga más para poner a las empresas en las condiciones adecuadas para actualizar las competencias de los trabajadores en materia de CiberSeguridad.